Optimiza el análisis financiero de una agencia de viajes según los Estados Contables impulsados por un sistema de gestión integral

La metodología de análisis financiero parte de los Estados Contables para llegar al Informe Financiero, brindando información empírica para la toma de decisiones. Todos los datos necesarios para este análisis se obtienen generalmente de los sistemas de gestión o software turísticos que tenga una agencia de viajes. Estos sistemas permiten obtener datos de forma rápida, precisa y al instante, evitando cálculos complejos al realizar el análisis financiero de la empresa turística.

Esquema de decisiones basadas en información financiera para una agencia de viajes y turismo - SIGMMA.net

 

 

El análisis financiero permite responder preguntas clave como:

 

 

  • ¿Es adecuada la inversión al contexto? 
  • ¿Se requieren inversiones adicionales? 
  • ¿Hay inversiones innecesarias? 
  • ¿El nivel de endeudamiento es adecuado?  
  • ¿Es conveniente tomar más deuda o debe disminuirse? 
  • ¿Es elevado el costo de la deuda?  
  • ¿Genera la empresa fondos suficientes? 
  • ¿Está la deuda correctamente garantizada? 
  • ¿Tendremos problemas para pagar las deudas? 
  • ¿Es el ciclo de producción, venta y cobranzas el correcto? 
  • ¿Se necesita nuevo financiamiento? 
  • ¿A quién se le debe solicitar el dinero? 
  • ¿Es la organización lo suficientemente rentable?
  • ¿Cómo se puede mejorar? 
  • ¿Los márgenes son adecuados?
  • ¿Es buena la rotación de los activos? 
  • ¿Es necesario apalancarse mejor? 
  • ¿Es buena la rentabilidad de los accionistas?
  • ¿Cómo se puede mejorar? 
  • ¿Tienen relación los gastos y costos con el nivel de ingresos?
  • ¿Cómo se pueden optimizar? 
  • ¿Se está siendo competitivo? 
  • ¿Cómo lograr un futuro mejor? 

Estados Contables: La base para tu ERP (Sistema de gestión integral) para empresas de viajes y turismo 

 

Los Estados Contables, también llamados Informes Financieros o Estados Financieros, son el resultado final de la contabilidad de cualquier empresa. Se trata de tablas, cuadros y notas aclaratorias que resumen la situación económica y financiera de la organización. Los estados básicos son el Balance General, el Estado de Resultados y el Flujo de Fondos.

 

Balance General 

Muestra los activos circulantes y fijos, y los pasivos circulantes, pasivos a largo plazo y patrimonio neto, indicando liquidez y exigibilidad.

 

 

 Balance General de una Agencia de Viajes y Turismo - SIGMMA.net 

 

Estado de resultados 

Detalla las ventas totales, costo de venta, utilidad bruta, gastos operativos (ventas y administración), Resultado antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA/BAITDA), Resultado antes de Intereses e Impuestos (EBIT/BAIT), Resultado antes de Impuestos (EBT/BAT), y Resultado después de Impuestos (Net Income/BDT).

 

Estado de Resultados de una Agencia de Viajes y Turismo - SIGMMA.net  

Flujo de fondos

Presenta el flujo de caja generado por operaciones, inversiones y financiamiento, incluyendo EBIT, EBITDA, cambios en capital de trabajo (cuentas a cobrar, inventarios, cuentas a pagar), impuestos, activos fijos, deudas nuevas, intereses, aportes y dividendos.

  

Flujo de Fondos de una Agencia de Viajes y Turismo - SIGMMA.net

 

Para analizar la información de los estados contables se aplican herramientas de análisis:

 

Por Composición: Porcentajes Verticales

Por Evolución: Porcentajes Horizontales

Por Relaciones: Ratios 

 

Con estas herramientas, se analiza:

 

  • El perfil de la inversión.
  • La estructura de financiamiento.
  • El equilibrio entre inversión y financiamiento.
  • La potencialidad de generar utilidades.
  • El análisis del resultado empresarial.

 

 

La inversión en una empresa de viajes y turismo 

 

Al analizar una inversión, se consideran la liquidez y la flexibilidad de los activos. La liquidez se refiere a la facilidad de los activos para transformarse en efectivo, y la flexibilidad a la facilidad para desinvertir. Se analiza especialmente la congruencia con la actividad y el sector, la relación entre inversión y ciclo de vida (crecimiento-madurez), debilidades y fortalezas según el contexto PEST (Político, Económico, Sociocultural y Tecnológico), y la armonía de la inversión con la competencia.

 

La estructura de financiamiento con un Sistema de Gestión Integral para agencias de viajes 

 

El financiamiento de la compañía puede provenir de capitales propios o de terceros. El financiamiento por terceros acreedores se refleja en el Pasivo (circulante y de largo plazo). El financiamiento de accionistas y la autofinanciación se reflejan en el Patrimonio Neto. 

 

Calidad del Endeudamiento de una Agencia de Viajes y Turismo - SIGMMA.net

 

El análisis del financiamiento se realiza en base a:

 

  • Nivel de endeudamiento: Participación de acreedores y accionistas en el financiamiento.
  • Calidad de la deuda: Determinada por la exigibilidad (pasivo circulante vs. largo plazo), naturaleza de los acreedores (comerciales, financieros, sociales, fiscales), y garantías (comunes, prendarias, hipotecarias).
  • Autofinanciación: Financiamiento generado por la propia empresa, compuesto por las utilidades del período más las depreciaciones y amortizaciones.
  • Costo promedio de financiamiento: Medida financiera que engloba en un porcentaje el costo de las diferentes fuentes de financiamiento. Este costo debe ser menor a la rentabilidad del proyecto a financiar.

 

Análisis del resultado empresarial con un ERP para Empresas de turismo y viajes 

 

Se deben tener en cuenta cinco aspectos clave en este análisis:

 

  • Cifra del negocio: Variación en Ventas Netas entre diferentes períodos. Por ejemplo, un aumento del 15% en ventas del período 1 respecto al período 0.

 

  • Margen bruto de ventas: Diferencia entre ventas y costos de ventas. Debe compararse con la media del mercado para evaluar la situación competitiva. 

 

 

Gastos de las Actividades de Explotación: Costos y gastos relevantes de la explotación de la agencia

 

  • Gastos de Personal (% sobre Ventas Netas) 

 

  • Gastos de depreciación de bienes inmovilizados (% sobre Ventas Netas) 

 

  • Otros gastos de explotación (% sobre Ventas Netas) 

 

  • BAITDA (EBITDA): Beneficios antes de impuestos, tributos, depreciaciones y amortizaciones (BAITDA) también conocido por sus siglas en inglés EBITDA. Indica la generación de fondos de la empresa antes de abonar el financiamiento (% sobre Ventas Netas).

  

  • Gastos Financieros: Principalmente lo que se refiere a la cobertura de intereses. 

 

 

 

 

 

 

Es crucial que el contador (interno o externo) que trabaje con la empresa o agencia de viajes y turismo cuente con las herramientas adecuadas para brindar información financiera en tiempo real, ya sea a través de los registros contables o mediante ratios e indicadores que se puedan generar desde el sistema de gestión o backoffice que tiene la agencia de turismo.


 







Desarrollado por WebExport